2.1. La estructura de la propuesta de proyecto
En términos generales, la propuesta de proyecto es un texto dirigido a la dirección de una organización o institución (o a alguno de sus departamentos, unidades o grupos de trabajo) que debe tomar una decisión. El emisor del texto, como técnico en la materia, pretende explicar las causas, los antecedentes y los objetivos de un plan de acción determinado, a la vez que da consejos acerca de las medidas que deben adoptarse para que la organización pueda tomar la decisión más adecuada. Aunque cada organización suele tener plantillas que definen la estructura general del documento, en general, todas las propuestas suelen seguir una estructura prototípica:
1. Resumen ejecutivo
2. Introducción. Propósito del proyecto: situación actual y razón y oportunidad del proyecto
3. Descripción y alcance inicial del proyecto: qué incluye y qué no incluye el proyecto
3.1. Objetivos del proyecto
3.2. Resultados esperados
3.3. Análisis de riesgos
4. Plan de trabajo: metas principales del proyecto y calendario de trabajo (también puede presentarse en un cronograma tipo diagrama de Gantt).
5. Equipo del proyecto: participantes en el proyecto, roles y responsabilidades, y mecanismos de control.
6. Cualificaciones y referencias: muchas propuestas de proyectos externos, presentan una lista de las cualificaciones de la organización, junto con referencias de proyectos anteriores.
7. Valoración económica (o presupuesto): estimación inicial de recursos del proyecto.
En esta asignatura, se trabajarán los tres primeros apartados, que son los que requieren de un mayor esfuerzo de redacción (el resto de apartados son mayoritariamente esquemáticos).
Las diferentes metodologías de gestión de proyectos ofrecen plantillas específicas que son variaciones de esta estructura prototípica. Ello es especialmente cierto en las llamadas metodologías ágiles de gestión de proyectos (Agile) en las que prima la simplicidad. Con todo, las metodologías son cada vez más flexibles en cuanto a la estructura de una propuesta de proyecto. Con independencia de cómo se organice la información, la mayoría de propuestas de proyecto incluyen esta información relevante.