3.4. Descripción y alcance inicial del proyecto
3.4.3. Análisis de riesgos
El último apartado de la descripción del proyecto es un análisis de los riesgos. En este epígrafe se plantean los problemas que se pueden derivar de la puesta en marcha del proyecto y, por lo tanto, se presentan alternativas o acciones de apoyo para paliar los efectos adversos.
Ejemplo
Como puedes ver, en el ejemplo siguiente se agrupan los riesgos en dos tipos: aquellos que tienen que ver con el servicio que se quiere implantar y aquellos que tienen que ver con los usuarios de estos servicios. Además, no solo se exponen los problemas que pueden derivarse de estas acciones, sino que, también, se especifican las acciones que se llevarán a cabo para intentar disminuirlos.
3.3. Análisi de riesgos
Como se pone de manifiesto en los objetivos y resultados esperados, el proyecto DiversPortfolio es ambicioso e involucra a toda la organización y a sus usuarios actuales y futuros. Existe un riesgo evidente en que su consecución se alargue excesivamente en el tiempo, al intentar aunar en una única solución todas las funcionalidades disponibles actualmente en el portal web. Para evitar esta desviación temporal, debe especificarse claramente el alcance de cada una de las opciones, ajustarlas a un cronograma realista e identificar responsables y recursos necesarios para cada caso.
En relación con lo anterior, una correcta planificación en tiempo y recursos evitará un coste excesivo en el proyecto, de difícil acople en todo modelo de negocio, pero más aún en el destinado a descargas de aplicación para dispositivos móviles, de fácil entrada y gran competencia. Al mismo tiempo, el desarrollo para un único sistema operativo reduce los márgenes de explotación y limita los porcentajes de contingencia. Por tanto, deberá desarrollarse una correcta y rigurosa gestión de cambios, con detección temprana, evaluación global y autorización, si procede, por parte del comité de dirección del proyecto.
Se requerirá especial vigilancia en la calidad del producto final, que tendrá que ser acorde a los niveles de exigencia de un estudio profesional para diseñadores gráficos comprometidos. Existe el riesgo de obtener una solución inestable, al tener que funcionar en múltiples dispositivos Apple, alguno de ellos de lanzamiento reciente y con corta experiencia funcional en el mercado. En aras de mitigar los posibles fallos, se fijará una batería de pruebas exhaustiva para cada modelo de terminal, que deberá ser superada irrenunciablemente antes de dar por finalizada la aplicación.
Una nueva solución acostumbra a generar inseguridad en los usuarios, especialmente si estos ya estaban acostumbrados a desenvolverse a diario en el portal DiversPortfolio. Para evitar un cambio excesivamente disruptivo, se diseñará una plantilla de aplicación intuitiva, manteniendo los elementos principales del portal de referencia en el primer nivel de acceso. Se habilitará un canal en YouTube con contenidos multimedia en los que se explique cómo se realiza cada una de las actividades frecuentes en la nueva solución.
Por último, deben contemplarse las barreras de entrada y reticencias con las que puedan contar otros usuarios habituados a productos previos de la competencia, con bagaje en el mercado y soluciones ya consolidadas. Para romper dichas barreras y dar a conocer las ventajas de la nueva aplicación, se realizarán jornadas de presentación, en las que se invitará a todo el colectivo de diseñadores gráficos a participar en el propio lanzamiento y a plantear sus inquietudes, dudas y sugerencias. Esas actividades servirán, asimismo, de escaparate y reclamo publicitario, con el fin de desplegar una sólida plataforma sobre la que ampliar cuota de usuarios y fomentar la búsqueda de nuevos mercados.