3.3. Introducción. Propósito del proyecto
El objetivo de este apartado es captar el interés del lector, aunque el estilo debe ser objetivo y deben evitarse las formulaciones publicitarias. La introducción debe ser un texto suficientemente atractivo pero claro, comprensible, profesional y convincente.
En primer lugar, debe enunciarse en qué consiste exactamente el proyecto y a quién va dirigido en uno o dos párrafos. Esta información debe ser muy breve, pero es necesario que, más allá del resumen, el lector pueda identificar en qué consiste la propuesta.
Ejemplo
2. Introducción. Propósito del proyecto
El proyecto consiste en la creación de una aplicación para dispositivos móviles que permita interactuar a los diseñadores gráficos que comparten sus trabajos en Divers Portofolio, uno de los principales proyectos de la empresa DiversDesign, especializada en la creación de imágenes para proyectos sociales.
Posteriormente, es importante explicar el porqué del proyecto (especialmente en los proyectos externos y no solicitados), teniendo en cuenta los antecedentes (por ejemplo, otros proyectos similares que se han puesto en marcha en otras organizaciones y han funcionado) y también la problemática y las necesidades específicas de la organización a la que va dirigida el documento.
El texto tiene que responder a las preguntas de por qué se quiere llevar a cabo el proyecto, cuál es la situación actual de la organización y qué se ha hecho antes en relación con el problema que plantea el proyecto.
Además, es necesario indicar el interés o la oportunidad del proyecto para la organización a la que va dirigida la propuesta.
Ejemplo
A continuación, encontrarás un ejemplo para que veas cómo se construye este epígrafe dentro de la introducción del proyecto.
DiversDesign es uno de los estudios de diseñadores especializados en diseño social más activos en el territorio español. En concreto, su proyecto de portafolios en línea (DiversPortfolio) cuenta con, aproximadamente, 25.000 usuarios en la actualidad. Este portal permite a los usuarios registrados dar a conocer sus trabajos mediante la incorporación de diferentes tipos de materiales audiovisuales (fotografías, imágenes, vídeos, etc.). Sin embargo, en los últimos meses, se ha visto un descenso en el número de accesos a la página web y muchos de los profesionales gráficos registrados en el portal se han dado de baja recientemente. Por ello, la empresa ha manifestado su interés en desarrollar una aplicación móvil, que complemente el servicio prestado desde el portal web, extendiendo sus capacidades al sector de la movilidad.
Actualmente, DiversDesign solo dispone de una versión web (no adaptada a dispositivos móviles) de su portafolio. Este portal cubre los requerimientos funcionales habituales de cualquier diseñador que necesite publicar su trabajo, pero presenta algunos inconvenientes en el contexto de trabajo actual. Por ejemplo, se obliga al profesional a disponer de un ordenador de sobremesa o portátil para visualizar correctamente la aplicación y poder trabajar con ella. Se limitan, pues, las posibilidades de expansión de negocio del estudio de diseño, ya que se condiciona al usuario a utilizar un equipo de sobremesa. Sin embargo, en la actualidad, muchos diseñadores gráficos utilizan dispositivos móviles (como teléfonos inteligentes o tabletas digitales) para trabajar.
Por ello, la propuesta de proyecto que se presenta a continuación se hace necesaria, teniendo en cuenta la expansión general del uso de tecnología móvil y, en concreto, el uso de estos dispositivos en el diseño gráfico. Además, numerosos estudios demuestran el éxito de aplicaciones móviles en la actualidad, sobre todo aquellos programas que permiten al usuario final editar contenido audiovisual. De hecho, aplicaciones similares de portafolios en línea de ámbito internacional han ayudado a mantener el éxito de empresas como Behance. El desarrollo de estas aplicaciones, de un lado, asegura el mantenimiento de los usuarios actuales y, de otro, permite que nuevos diseñadores gráficos conozcan el proyecto desde las propias tiendas de aplicaciones.
En definitiva, aunque una aplicación móvil del portafolio en línea no podría constituir una única plataforma de trabajo por sí misma para los usuarios de DiversPortfolio, sí que forma un elemento de apoyo útil y necesario, y mejora la visibilidad y continuidad de DiversDesign. En este contexto, y tras la petición explícita por parte del equipo directivo de DiversDesign, surge la necesidad de presentar la siguiente propuesta de proyecto.
Como puedes ver en el ejemplo, el primer párrafo sitúa el contexto en el que nace el proyecto: quién es el cliente y, por lo tanto, a quién va dirigido el documento. En el segundo y tercer párrafos se justifica el tema: las causas por las que es necesario implementar el proyecto. El último expone brevemente las ventajas que el proyecto supondrá para el cliente a partir de la comparación con otros casos de éxito.
La información de este apartado dependerá de quiénes son el emisor y el destinatario de la información, y de la forma en la que se ha constituido un proyecto. Así, por ejemplo, no será lo mismo redactar un proyecto para un cliente externo que todavía no ha decidido si quiere contratar o no el producto, que redactarlo para un departamento de la misma organización que ha pedido iniciar una acción concreta.