3.4. Descripción y alcance inicial del proyecto
3.4.2. Resultados esperados
En este apartado de la propuesta de proyecto se especifican aquellas acciones y metas que se espera que, una vez finalizado el proyecto, se hayan cumplido. Este epígrafe contiene la información general sobre lo que se espera conseguir con el proyecto.
Ejemplo
En el ejemplo siguiente puedes ver que este apartado contiene, de forma sucinta, cuáles son las acciones que se esperan conseguir con el proyecto.
3.2. Resultados esperados
Una vez finalizado el proyecto, se dispondrá de una aplicación funcional para dispositivos móviles Apple que permita desarrollar todas y cada una de las acciones que se realizan actualmente –y de forma exclusiva, hasta ahora– desde el portal web DiversPortfolio.
Bajo un estilo sencillo y acorde con la imagen corporativa de DiversDesign, la solución dispondrá de una estructura principal dispuesta en dos secciones: «descubrir» y «compartir». La primera sección, «descubrir», contará con los apartados «actividad», «buscar y conocer», «galerías promocionadas» y «creativos a los que seguir». Mediante estas opciones se podrán conocer trabajos y proyectos de otros usuarios, con valoraciones y sugerencias personalizadas.
La sección «compartir», por su parte y en la línea del portal web, ofrecerá los accesos a «añadir proyecto», «portafolio», «colecciones», «estadísticas» y «conexiones». Permitirá, así, desarrollar todas las operaciones y actividades que precisa el diseñador gráfico en su faceta colaborativa, con adición de nuevo material y conocimiento de las visitas y visualizaciones conseguidas. Los apartados «creativos a los que seguir» y «colecciones» serán, de hecho, nuevas funcionalidades no disponibles actualmente en el portal web y, por lo tanto, de valor añadido en la solución móvil.
Para facilitar y fomentar la transición hacia el nuevo entorno, la aplicación se podrá vincular directamente con los servicios de diseño para dispositivos móviles de Adobe, lo que permitirá subir de forma automática los trabajos realizados con el software de la empresa estadounidense. Dispondrá de una funcionalidad para trasladar los contenidos a un ordenador, reproducirlos desde un proyector y realizarlo –directamente, incluso– mediante tecnología propia de Apple.
Siguiendo la línea de personalización y adecuación máxima al usuario final, dispondrá de opciones de configuración individualizada, modificación de notificaciones, informes de errores y optimización para descarga y almacenamiento en teléfonos inteligentes y tabletas digitales. Contará, a su vez, con las debidas medidas de seguridad en entornos de esta naturaleza, con desconexión de perfil y una adecuada política de privacidad.
Como puedes ver, este apartado contiene, de forma sucinta, cuáles son las acciones que se esperan conseguir con el proyecto. Debes tener en cuenta que no solo se trata de las acciones concretas que se llevarán a cabo con el proyecto, sino que también se especifican aquellos aspectos que se espera que el proyecto mejore. En el ejemplo, el último párrafo explicita de forma clara qué se quiere conseguir con el proyecto y expone cómo se evaluará. No se trata, por lo tanto, de proponer un listado de las tareas de la propuesta del proyecto, sino de exponer qué se quiere conseguir con este.